Reserva ahora tu matrícula...

...y recibe este maletín de material profesional incluido en el curso

Más información

Razas y cuidados: el Mastín del Pirineo

Razas y cuidados: el Mastín del Pirineo

 

 

Hoy en Escuela de Peluquería Canina Mónica Gómez os hablamos del Mastín del Pirineo, os contamos todo sobre su historia, características, lugar de origen, cuidados básicos y estética canina.

 


 

 

 

El Mastín del Pirineo

 

mastín del pirineo

 

El Mastín del Pirineo es la única raza autóctona de Aragón. La historia de su origen tiene distintas versiones pero la que más peso tiene es que los comerciantes fenicios, procedentes de la India o Siria, lo introdujeron en la Península Ibérica.

 

Los utilizaban para cuidar los rebaños desde los valles del Pirineo, pasando por el Maestrazgo, hasta las tierras valencianas. Además, también eran perros guardianes que protegían a sus dueños o las propiedades de éstos.

 

Durante la dura época después de la Guerra Civil Española, mantener un perro de tal tamaño se convirtió en un problema, por lo que su número descendió notablemente. Sin embargo, en los años setenta, un grupo de fans de esta raza formaron el Club del Mastín del Pirineo en España y comenzaron a recuperarla.

 

El Mastín del Pirineo es un perro robusto, fuerte y musculoso. Destaca por su carácter noble, es muy cariñoso, manso e inteligente; y si es necesario, muestra su ferocidad sin titubeos.

 

Cuidados del Mastín del Pirineo

 

Hay que controlar la alimentación de estos perros porque engordan con facilidad. Como norma general se le deberá dar una cantidad de 900 gr. de comida seca completa. Pregunta en la tu tienda habitual de mascotas, allí te aconsejarán sobre qué productos son ideales para su alimentación completa, sana y saludable.

 

Debido a sus problemas de peso, necesitan ejercicio diario para que no acumelen grasa y sus músculos no se atrofien.

 

Esta raza destaca por su pelo grueso, medianamente largo y espeso, generalmente de color blanco con manchas repartidas por todo el cuerpo. Es muy importante cepillarlos diariamente, mínimo 3 veces a la semana, y tener cuidado en el baño. Os aconsejamos que utilicéis un champú de pelo largo y acondicionadores que desenreden su pelaje. Aprovecha durante el baño para limpiarle las orejas y oídos. Visita nuestras peluquerías para darle la forma perfecta a su manto.


 

Fuente de la imagen: www.hogarmania.com


 

Publicado
el 23-11-2015
compartelo...
Últimas noticias
Oportunidad laboral para peluquieros caninos en Villa de Vallecas. Buscamos profesionales autónomos, con experiencia. Condiciones a convenir. Llama al 914 48 08 48 para más información.
ver más
Una ex-alumna de la Escuela de Peluquería Canina Mónica Gómez, nos envía fotos de su peluquería canina. Se trata de Lucía Rodrigo de Valladolid y podéis visitarla en la calle Fausto Herrero, 11, de Iscar (Valladolid).
ver más
Oportunidad laboral para peluquieros caninos en la zonaNorte de Madrid. Buscamos profesionales autónomos, con 2 años de experiencia. Condiciones a convenir. Llama al 914 48 08 48 para más información.
ver más
Síguenos en Facebook
Últimos tweets
Aula virtual